21 de diciembre de 2010
Curiosidades
14 de diciembre de 2010
Cosas que me llaman la atención
Hay un lugar de comida chilena, vende cachitos y alfajores. También vende algo salado pero no me puedo acordar bien qué era, pero no era algo especialmente chileno. Así es señores, la comida express internacional no es sólo china, japonesa, cantonesa o mexicana: Chile existe. Debo agregar que el logo es horrible... la letra “L” de Chile es el el mapa de nuestro largo y angosto país.
El domingo hubo poca gente en los supermercados porque se supone que los mormones no deben comprar ese día. Sin embargo la mayoría de los mormones no vive en el centro de la ciudad, sino en las afueras.
La influencia de los mormones pesa, pero no es determinante. Pesa por ejemplo en cosas como la organización de las calles: norte/sur y este/oeste están ordenados en relación a su distancia con el templo más grande. Por ejemplo nosotros estamos a 3 cuadras, so estamos en 300 east street. Brígido.
Sin embargo los mormones dentro de la ciudad son sólo el 30%, hay mucha diversidad que se nota en construcciones (mormones, cienciólogos, presbiterianos, católicos). Por lo mismo es posible tener una vida de ateo o agnóstico sin problemas.
Hay muchos sabores de bebidas y cada bebida de las que conozco tiene al menos 2 variedades. Aunque lo anterior es conocido por todos, lo que me sorprende es que la Coca Cola sabor Cherry es una de las más solicitadas. Cuando vas a comprar comida, dentro de las 6 bebidas de máquina se encuentra esa poco atractiva variedad.
17 de octubre de 2010
Beethoven era mejor
Como en VTR el tiempo de espera puede ser eterno, alcanzas a llegar a los dos minutos de canción, que es cuando la cosa se agrava: se incorporan las felices voces de niños. Después de 20 minutos de espera con ese desagradable tarareo, te contestan y te dicen que en la semana va a ir un técnico en un rango de 3 a 5 horas. Con o sin manos libres, la canción termina siendo desagradable. Prefiero volver a los viejos tiempos, donde la espera era con "Fur elise" (en la clásica versión para citófono) como canción de fondo.
8 de octubre de 2010
Abrazos Gratis

Hace unos años en Providencia había un tipo con un letrero que decía "ABRAZOS GRATIS".
Al principio nos fijamos que nadie lo abrazaba, por lo que le propuse a mi hermana ir a abrazarlo. Las dos le dimos el respectivo abrazo y, a cambio, recibimos un amable "que les vaya bien". El resto de la gente se reía, pero sin acercarse para darle uno de sus abrazos sin costo. Lo primero que se puede pensar, es que se trata de una evidencia más sobre lo reservados (¿o fomes?) que somos los chilenos, entre una serie de conclusiones de esas que escuchamos siempre.
Sin embargo, saliendo de las miradas “a priori”, pienso que la cosa va por otro lado. Se me ocurre que probablemente la gente no lo abraza por una razón mucho más simple: no lo hacen porque saben ningún abrazo, en ninguna parte, tiene precio. Suena cursi, pero quiero decir que en realidad nunca hay que pagar para recibirlos.
Por eso, prefiero pensar que la gente tiene eso en cuenta antes de creer que nadie quiere un abrazo y un saludo cariñoso. La gente no puede ser tan aburrida.
29 de septiembre de 2010
No es lento, pero es seguro.
2. FAMILY GUY
3. GLEE, ARTIE (MI FAVORITA)