3 de noviembre de 2008
El video: Alma Har' el
12 de octubre de 2008
Compartiendo mi emoción
5 de octubre de 2008
si Santiago es Chile, voy a Chile
El primero:

El segundo:

28 de septiembre de 2008
24 hour party people
24 de septiembre de 2008
El recuerdo de la semana
Me encanta. Me recuerda a mi infancia y además es demasiado bailable, perfecta para mantenerme despierta en la micro o para salir de la cama.
Lo que me complicó fueron los videos, porque el de la oficina tipo abuelo-abogado es fome (no me entretengo con los objetos que se mueven de forma bizarra) y el que puse en esta entrada tiene personajes que hacen movimientos que me desagradan un poco (Nicole talibana). Finalmente me quedo con este, por las escenas donde muestran a "George y Cía.", da la sensación de Comic(como el video de"Take on me" de A-ha) o cine antiguo (no conozco el nombre técnico de ese efecto).
31 de agosto de 2008
Cosas que no entiendo (y molestan)
Probablemente hay más cosas, pero por ahora recuerdo solo esto.
29 de agosto de 2008
Tony Manero

22 de agosto de 2008
Vía X

Aunque nunca sigo los programas capítulo a capítulo, reconozco que me encanta ver "7mo Vicio" con Gonzalo Frías. Amo las películas y hay bastante información que desconozco y el presenta. Me encanta porque no se queda con lo poco que llega a Chile, y muestra adelantos de películas que yo no tendría posibilidad de conocer si no fuera por el programa. Antes me gustaba ver "El Show del Edo", la original "SCA", "Bis" porque repiten Conciertos y gracias a eso pude ver a varios artistas que me he perdido en vivo, o incluso recordar conciertos viejos a los que fui como "Moby" (cómo he cambiado). Además hay otras cosas que vale la pena ver, como Catalina Silva por ejemplo que además de ser preciosa tiene estilo, una vez la vi en el Parque Arauco y pensé en seguirla para ver dónde compra su ropa (me encanta) pero desistí de la misión porque me di miedo a mí misma.
Pero, por otro lado, en el mismo canal hay un programa que detesto y se llama “Bang”, “conducido” (no saben conducir) por “Monti” y “Romina”(ex bailarinas de MeKano, lo cual dice bastante). El programa además de tener malas conductoras y guiones demasiado simples se basa en el reguetón y al parecer esa música “neegar” de gringos que hacen hip hop y toda esa música liviana que siempre tiene la misma base monótona de fondo y letras muy básicas ( y sexuales) como: “bailando la toqué y ella se dejó”. En resumen: todo mal. Además está Ignacio Franzani con “el verdadero Talk Show de la televisión chilena”, que a pesar de que sea inteligente creo que sabe mucho menos de lo que aparenta (esto lo digo tanto para política como para música, entre otros temas). En realidad este comentario es totalmente vago de mi parte porque no tengo los argumentos suficientes para criticarlo, simplemente me cae mal porque se cree superior y “galán” (como modelo de Falabella) siendo que no puede ser más gay, pero en el mal sentido (están los gay reales, a los que estimo, y los falsos que sólo siguen una tendencia). Soy lo suficientemente “emo” como para enojarme con programas como BANG, pero después llorar de emoción con cortos que muestra Gonzalo Frías. ¿Cómo es que Vía X se las arregla para que coexistan programas tan diversos en el mismo canal? Sigue siendo un misterio para mí, y una miseria para el canal. ¿Será que la buena música y el buen cine no vendían? Probablemente, porque sería ingenuo el negar el hecho de que lamentablemente la mayoría de los “televidentes” prefiere a Monti y Romina con su ropa de prostitutas y su sistema de que funciona en base a que mientras una de las conductoras habla e informa sobre el rapero en cuestión, la otra conductora baila (lo vi dos veces antes de escribir esto, hay que informarse un poco antes de pelar).
Libre albedrío, yo me quedo con Gonzalo Frías con su forma “shuper loga” de conducir y Catalina Silva con su look vintage.
3 de agosto de 2008
A waltz for a night
"(…) like love wasn’t for me(…)Reality and love are almost contradictory for me.What does it mean the right men, the love your life? The concept is absurd; the idea that we can only be complete with another person is evil! Right ?You know, I guess I’ve been heartbroken many times and then I recovered so now, you know, from the start I make no effort , because I know it’s not gonna work out."
La película Before Sunset me encanta. En primer lugar porque sus conversaciones son muy interesantes (dan ganas de conversar con ellos) igual que en la película anterior (Before Sunrise). En segundo lugar porque está grabada en tiempo real, y finalmente porque está grabada en París (eso es como decir “porque sí no más po”).
Esta escena (la del video) es mi favorita , especialmente cuando ella tiene el colapso emocional(porque la parte en la que el protagonista habla no me conmueve tanto).
Todas mis conversaciones del fin de semana iban orientadas a este tema, y seguía pensando que si llegaba a hablar con la persona indicada tendría una reacción más o menos similar a la de ella. Recién ahora tomo las palabras de un viejo amigo(que difícilmente me pueda leer) y las acepto: tengo características muy parecidas a la del personaje de Julie Delpy, yo creo que es por lo neurótica (aunque yo evito serlo no puedo, es de familia).
Lo curioso es que hasta antes de hoy sentía lo mismo que ella, y hablaba igual. Una visión totalmente amargada del "tema", para no decir "amosh" que todavía me cuesta un poco. Pero hoy vi la película (si, de nuevo) y me di cuenta de algo evidente que no había querido ver: esa escena con su colapso es después de que escribió la canción o waltz (porque claro, el ya se había ido), pero antes de volver a cantarla. Las cosas no pueden ser tan malas como se ven, y probablemente no lo son.
27 de julio de 2008
"La Lalo"

Estábamos mi prima y yo bailando, liberándonos de todas las tensiones y disfrutando de buena música (estábamos en La Sala o “Subterráneo”), hasta que una “niña” de dudosa tendencia sexual(en realidad no era nada dudosa, era algo obvio pero como me estoy basando en impresiones no puedo asegurarlo) y nos dice “invítenme a bailar poo”, y amablemente aceptamos. Para mí no era nada nuevo, estoy acostumbrada a que llegue el o la curadita y se ponga a bailar conmigo y mi acompañante en situaciones relajadas como bailes tipo fogata en la playa, carnavales culturales, conciertos, etc. El punto es que se acerca a mí la “niña” y me dice que su nombre era Nadia, y agrega “me puedes decir Nadi o TORO PADILLA”(Plop!) cosa que me pareció bastante graciosa pero al mismo tiempo terrorífica. Mi reacción fue arrancar, porque en el fondo creo que la niña lo tenía todo planificado, me imagino que pensó algo así como “ella es hetero así que le voy a decir que soy un hombre en cuerpo de mujer y con eso la logro conquistar”. Después de todo “Grace” ama a “Lalo” aunque sea una mujer, y según lo que supe por la polémica que salió en los diarios, sería además una mujer embarazada. Qué cosas más bizarras salen en las teleseries, y lo peor de todo es que tienen influencia directa en el actuar de los televidentes, como pude comprobar ayer.
Definitivamente no me gustan las teleseries y su drama barato; y ahora MENOS.
24 de julio de 2008
¿El Mar? o ¿La Mar?

10 de julio de 2008
Habemus Disney

Pero el domingo fui al cine a ver Wall-E, la nueva película. La trama es simple: ambientada en el futuro, el planeta tierra ha sido abandonado por los hombres producto de la cantidad de contaminación que al parecer haría la vida poco sostenible.
Dentro del planeta queda Wall-E, el robot encargado de la limpieza, como único habitante del planeta junto a su mascota (un grillo, creo). Durante los primeros 40 minutos de la película no hay conversación, y justamente son los minutos más lindos de toda la película; realmente es hermosa la vida de Wall-E: un robot ordenado, que colecciona objetos curiosos (me recuerda a La Sirenita), y que vive una vida tranquila y ordenada, pero que en ningún caso la calificaría como triste y aburrida. No sé si es porque soy demasiado sensible pero casi lloro, lo curioso es que no fue al final sino al principio, porque lo que muestran de su vida es simplemente hermoso (aunque quizás un poco incompleta por la “falta de amors”, ya saben “all you need is love”, etc).
Además de las partes “lindas” está ese humor un poco irónico propio de estas películas, con mensajes como el anuncio de “Centro Comercial: MUY PRONTO” en la luna (junto a la bandera de Estados Unidos flameando), que alude al monopolio de la empresa “Buy n’ large” que termina imponiendo la forma de vestir, comer (en general de vivir) de las personas, mostrando lo aterrador que podría ser un futuro así.
Otro de los elementos positivos es que se trata de una película del futuro, pero que cuando la vi no sentía que estaba viendo Star Wars, a lo más me paso una vez, que es cuando muestran al crucero del espacio. No tengo nada contra Star Wars de hecho me gustaba mucho hace (mucho) tiempo.
A medida que avanza la película aparece “Eva” y se pone un poco más cursi la película, van pasando cosas graciosas, los robots se enamoran, entre otras cosas clásicas de las películas para niños, y que aunque sean escenas “cliché” me agradan.
El final también fue de mi agrado, sobre todo porque tiene un contenido ecológico que puede aportar para fines pedagógicos, hay que ahorrar energía y gracias a películas los niños pueden aprender de forma significativa y todas esas cosas que diría Linda Darling para su colegio perfecto.
Por otro lado, lo bueno no dura hasta el fin de la película, a continuación siguen los créditos, de una forma muy original: hicieron una animación basada lo que sería la “nueva historia del arte” (que imita al desarrollo histórico que ya conocemos) tras la nueva vida del hombre en el planeta. En esa parte estaba emocionada, mi mamá también (aunque un poco enojadas por el gordito de adelante que no nos dejaba ver mientras se ponía su chaqueta).
También debo nombrar la increíble animación previa, las que siempre hace Pixar y resultan totalmente “adorables” y graciosas.
No crean que si lloraron con E.T. o porque yo casi lloro van a llorar ahora, no necesariamente es una película para sentir pena. Creo que lleva la esencia de las películas algo recientes que me han gustado de Disney, que es el dilema de su clasificación, porque no son ni drama ni comedia: sino lo uno y lo otro a la vez.
26 de junio de 2008
A melody softly soaring through my atmosphere

“¿Sabes cómo reconocer una buena canción? La buena canción es cuando sin darte cuenta estás moviendo los pies”. Dijo una vez serafín mientras sonaba de fondo una canción de regueton. Debo confesar que no estoy de acuerdo. Para mí el hecho de mover los pies no responde al hecho de que la canción sea buena o no. Se trata de un ritmo que inevitablemente resulta contagioso, independiente de que nos guste o no. Es muy común escuchar una canción que no es de nuestro agrado y aún así no poder dejar de cantarla por un rato (por ejemplo lo que pasa con canciones de comerciales). No quiero decir que con una canción que me guste yo no mueva los pies, una cosa no quita la otra.
Si a mí me preguntan cómo reconocer una buena canción, diría que es algo parecido a lo que me pasa cuando escucho una de mis canciones favoritas (“de la vida”): Soul metes body de Death cab for cutie. Lo que me pasa con esa canción (y otras) es que (no importa ni dónde ni cuándo) si la escucho me olvido de todo. Como dijo una vez un fanático de Silverchair: “cuando escucho el Diorama, somos el Diorama y yo”.
Es muy común que voy en la micro, prendo mi mp3 pensando en “esa canción” (sobre todo cuando se trata de la obsesión de la semana), y cuando llego a ella, incluso habiendo adelantado todas las anteriores, mi emoción es demasiada como para contenerla, pero sin saber darme cuenta, de alguna forma y en algún momento he llegado al final de la canción.
Se me olvidó que iba en la micro, mi destino, la señora que va en el asiento de al lado, mi mochila, la hora (con mi posible atraso) y la prueba de la tarde. Esa, seba, es para mí una buena canción.
No voy a poner el video de la canción, pero la pueden bajar con el compromiso de que la quieran tanto como yo.
19 de junio de 2008
1, 2, 3, 4.
La obsesión de Cesar de la semana pasada: "Nothing Better" de The Postal Service
La obsesión de Nicole de la semana pasada: "Is this love?" de Clap your hands say yeah
Ambas son excelentes canciones
Me encanta poner videos desde que aprendí a hacerlo, gracias Cristóbal por tu ayuda (hasta eso era algo difícil para mí, la computación y yo somos compatibles)
16 de junio de 2008
"Miss Black Sky"

Su cover: http://www.youtube.com/watch?v=bHD5Ho14xjM&feature=related
Advertencia: si su vida gira en torno a su amor por E.L.O no lo escuche, las consecuencias pueden ser dolores de cabeza, náuseas, dolores de estómago y depresión.
11 de junio de 2008
The Liverpool Sound Concert
Como diría Josefina Correa "Si, es verdad".
Paul McCartney (como leí una vez "el único Beatle vivo digno de reconocimiento") ha vuelto a interpretar los temas que los fanáticos esperábamos: A Day in the Life, Something, Back in the U.S.S.R, entre otros. Esto fue en el concierto "Liverpool Sound 2008", que tuvo lugar el primero de Junio, con la intención de celebrar que la ciudad fue elegida como la capital europea de la cultura para este año.
Siempre he dicho que uno de mis sueños frustrados, además de bailar ballet, es haber nacido en los 60' (y en Europa de preferencia) para haber visto a los Beatles en vivo. Esto era algo no tan lejano a mi sueño, tendré que conformarme con un Dvd (si s que junto la plata) o los videos de youtube (gracias a quien lo haya inventado, hace que vivir lejos de los centros musicales y artísticos en general sea menos terrible).
¡Que ganas de vivir ahí!
Más información en: http://www.liverpool08.com/music/LiverpoolSound/index.asp
10 de junio de 2008
¡Alegría!
17 de mayo de 2008
La Catarsis
25 de abril de 2008
La Ciencia del Sueño
Tendría que verla de nuevo para tener una opinión más clara. Solo se que me gustó.
20 de abril de 2008
Confesiones

-Digo que no, pero igual soy celosa (con cosas MUY específicas) pero en ningún caso soy escandalosa, creo que cuando lo soy es porque la siuación lo amerita.
-Trato de dar imagen de despreocupada, y tiendo a "pelar" a "esas mujeres que pasan horas en el baño arreglándose"; pero en realidad no soy tan lejana al rimel (¿así se escribe?), las cremas para las manos y la plancha para alisar el pelo.
-Digo que estoy ocupadísima por la universidad y que tengo que estudiar, pero en realidad en mi casa no estudio. No es que no quiera ver a la gente, pero sigo creyendo que algún día lograré estudiar como me lo propongo. A la larga eso deriva en la siguiente confesión:
-Siempre hago todo a última hora: regalos, informes, ensayos, lecturas, arreglos de ropa, el almuerzo, la comida del perro, etc. Me carga.
-Nunca termino lo que empiezo, y a veces no empiezo ni la mitad de lo que me propongo. Cuando veo en mi agenda que faltan dos semanas para el cumpleaños de mi amigo(a)/hermana/ pololo/mamá, empiezo a planificar mentalmente qué regalar. He inventado mentalmente unos regalos preciosos(según yo), una vez pinté un cuadro del principito para mi prima (pero el bastidor actualmente consiste en un pobre fondo negro), y para otra amiga pensé en un móvil (finalmente le di la idea para que la ocupara cuando cumpliera un año con su pololo...le quedó hermoso). En fin, muchos proyectos que terminan en regalos como tarjetas (hechas a última hora), abrazos, libros o música, los cuales de todas formas van con mucho cariño (esto va por si ud. que lee ha recibido un regalo mío).
-Me carga ver tele, me carga casi todo lo que hay en la tele y gracias a mi pololo me enteré de que cuando veo tele no puedo estar ni un minuto sin decir "me carga", ya sea la música de fondo, el entrevistado, el animador o el formato del comercial.
-He pensado varias vecer borrar este blog, porque se que lo que escribo es inútil y vago y soy muy inconstante, incluso a veces me olvido de que tengo blog (no, en realidad eso fue una mentira y no es la primera vez que lo digo).
-Odio los zapatos. Por ahí me dijieron "con mi primer sueldo te voy a comprar unos, para que no andes con zapatos viejos y sucios". Señor, lamento informarle que no me conoce tan bien, porque el mejor regalo que me podría hacer son pantuflas o un mundo lleno de arena para caminar en él.
-Siempre digo "cuando viva en Italia", "cuando viva en Francia"(obviamente soñando) pero en realidad ni siquiera me planteo hacerlo. Ciudades tan lindas no pueden ser para vivir, se disfrutan más en los sueños o en los viajes cortos. Así no me desencantaría producto de alcaldes ineficientes, senadores mentirosos y problemas que al final podemos encontrar en todo el mundo. Además soy demasiado mamona, y no voy a tener plata para mantenerme junto a mi mamá y mi hermana allá.
-Soy nefasta para la computación, me acaban de nombrar a los "spywares malewares troyanos" y no puedo decir con certeza si son virus u otra cosa. ¿Qué es un virus? jeje. Seba no te enojes, acuérdate de que yo no sabía lo que era "spam".
-Soy psicópata de facebook, flickr y antes de fotolog. No es que tenga malas intenciones, pero no puedo evitar ver fotos y leer para saber de la vida de tal persona(no lo hago con muchas personas, solo las que me importan). En realidad no me siento psicópata si me comparo con una amiga(por el bien de su dignidad me reservo el nombre) que iba a mirar la casa de su "andante", mal. En el momento me daba miedo, pero ahora me da risa.
-Me encantaría sorprender a alguien con esta entrada, pero es muy poco probable que ocurra. Aspiro a ser alguien diferente y que llame la atención, me carga eso de ser "del montón". Creo que por eso era tan "pintamono", y me encantaba. Ahora que lo escribo me siento un poco más patética que ayer.
Todo lo que dije anteriormente es mentira, solo quería llamar la atención. Se sugiere al lector psicópata(como yo) y al lector no-psicópata(¿existen?) hacer comentarios que demuestren sorpresa e indignación frente a las mentiras, solo para hacerme feliz. Y ojalá al ver la fotografía deDosineau (Dame Indignée) sientan que pusieron esa misma cara.
6 de marzo de 2008
Experiencias del trabajo

29 de febrero de 2008
Recuento del verano
Mejores películas:
-La vida de los otros: http://www.youtube.com/watch?v=n3_iLOp6IhM&feature=related
-Across the Universe
-Juno(en realidad la nombro por la banda sonora)
Canciones más escuchadas:
-Chelsea Dagger/The Fratellis (si, lamentablemente conocida por el Reality de canal 13)
-Long distance call/Phoenix
-My Eyes/Travis
-Starz in their eyes, Writer's block/Just Jack
Mejor canal de T.V.:
-No tengo cable pero acabo de descubrir “Nick Nite” y están dando “Clarissa explains it all”, lo cual lo convierte en digno de una mención.
Las mejores fechas:
-Mi cumpleaños y su celebración
-Cumpleaños en general (mi mamá, David, Wilson)
Las peores fechas:
(Si, he caído en la tentación de publicar lo que me molesta)
- El día de los enamorados
-La etapa previa a navidad por la gente estresada comprando y lo peor: los viejos pascueros ridículos con trajes especiales para la NIEVE (porque en el Hemisferio Norte es Invierno); y digo ridículos porque es terrible estar en Santiago o en Rancagua y ver a un señor en la plaza sentados con esa ropa y como si fuera poco escuchando nombres de muñecas o autos que no le interesan, porque el no los regala. Los que trabajan en los mall no sufren tanto porque hay aire acondicionado, pero esos son "los pudientes pohhh".
Lo peor del verano:
- En el negocio "Santander" de Calle Quinta (entre Arlegui y calle Valparaíso) hay en la vitrina de las carnes una cabeza de chancho entera, y como si fuera chistoso le pusieron unos lentes de sol. Me molesta mucho, lo encuentro demasiado "de mal gusto" y una falta de respeto. No es por ponerme "amargada", uno juega a ponerle lentes de sol a las latas de bebida, a los perros, gatos, guaguas, ¡incluso lo he visto en cactus!; pero no a un animal muerto, es el mínimo de respeto.
- Cesar en Estados Unidos desde el 19 de diciembre.
- El “ponceo”
Lo mejor del verano:
-Los amigos, obvio
-David
-El sueño (creo que es más apropiado decir objetivo) de llegar a Perú en las vacaciones de invierno, que es la única motivación para seguir trabajando.
17 de febrero de 2008
Compañera

Como dice Jojo (personaje de Across the Universe) si la tocas fuerte alejas a todos los demonios. No sabemos porqué pero siempre acudimos a ella( y esto me inquieta). Estuve leyendo "La necesidad del arte" de Ernst Fischer buscando una explicación para este cuestionamiento pero solo encontré respuestas para lo que ocurre con el cine y el teatro en general. Probablemente los siguientes capítulos me ayuden a entender el fenómeno que produce ella, la música. Siento que esta entrada carece de sentido, planteo algo sin resolverlo, pero es que en realidad no puedo; realmente no tengo respuesta. Pero el blog es algo tan personal(y a la vez tan público) que incluso puede servir para eso, para compartir una inquietud personal, esperando quizás encontrar respuesta por parte de uno de los visitantes (si es que se les ocurre dejar un comentario). Si pueden ayudarme, porfavor los invito a hacerlo.
Por ahora, como no puedo resolver mi inquietud, opto por citar a Silvio en su canción "Compañera", pero solo la primera parte, la que me sirve para lo que hablo, porque el resto es la historia de su música (una canción sobre sus canciones).
La canción es la amiga
que me arropa y después me desabriga;
la más clara y obscura,
la más verde y madura,
la más íntimala más indiscreta.
La canción me da todo,
aunqe no me respeta:
se me entrega felizcuando me viola.
La canción es la olaque me eleva y me hunde,
que me fragualo mismo que me funde.
La canción compañera,
virginal y ramera, la canción.
2 de enero de 2008
About you

Contradicción nº1
Lo primero que me pasaba (me refiero a nuestros primeros días juntos) al mirarte era curiosidad, me encantaba imaginar qué pensabas, o incluso lo que mirabas; pero generalmente, como si fuese una derrota, sentía que era inútil pensar en eso, porque tu probablemente no estabas pensando en nada, y aquella conclusión se debía a tu cara. Ahora puedo decir con certeza que no es así, a pesar de que parezcas despistado (y a eso me refiero con “tu cara”), y creo estar en lo cierto si digo que casi en todo momento estás atento a lo que
Contradicción nº2
“Tengo más pena que la cresta, demás me hubiese puesto a llorar ahí con los cabros en la cancha. Y bueno, algo de rabia. Cuántos pensaran "weon cuático, fanático". Me da lo mismo weon...”
Extraído de http://www.fotolog.com/david_diorama/24535500 el 02/01/2008(hoy).
(Sí, lo siento soy de historia y por ende soy nerd, no puedo no citar)
Ese extracto de un comentario en tu fotolog, sumado a las veces en que me has dicho “ando jurgoleando”, y tu nick “David... Julito Martínez: Q.E.P.D.” son datos que demuestran tu pasión por el Fútbol. Lo cómico es que yo no paraba de repetir que la próxima persona con la que estaría definitivamente no sería amante de dicho deporte. Tengo que aclarar que esto no es por apatía con el fútbol en sí, nunca he sido buena para el deporte, pero eso no tiene nada que ver; la culpa es de mi papá porque el único día en que no trabajaba y yo lo veía era el Domingo, pero el en vez de dedicarle ese día a su señora (mi mamá, la mejor) o a sus hijas, se lo entregaba al sillón, la cerveza y la tele (que transmitía fútbol). A pesar de eso disfruto los resultados victoriosos de Colo Colo (tetracampeón) y me encanta ver los partidos Chile v/s “x”, prefiero estos partidos porque unen al país (lo único que no me gusta del país, la división política extrema).
Para no desviarme (tanto) del tema sigo con la idea: te gusta el fútbol, y mucho, y tu me gustas mucho… curioso. Pero lo extraño no es sólo eso, porque no eres un simple fanático del fútbol, y creo que esta es tu mayor contradicción: eres muy romántico. Si me pidieran definirte en una línea o menos, diría que eres “el equilibrio perfecto entre fanático del fútbol y romántico-sentimental” (contradictorio, pero en verdad no… después de todo la pasión está tanto en la parte amorosa/sentimental como en el fútbol). Para dar testimonio de tu lado sentimental no voy a poner nada, eso queda para los que quieran entrar a tu blog (música y sentimiento) y los que te conocen.
Por ahora llevo dos contradicciones, quizás con el tiempo vengan más...